Page 73 - index
P. 73



 
 




Finalmente, pero no menos relevante, es la investigación realizada por la doctora
Teresa Efigenia Alarcón Martínez, la cual, mediante el procesamiento de
imágenes obtenidas por satélite, permite la clasificación de cultivos, lo que
permitirá conocer los diferentes tipos de cultivo desarrollados a lo largo del tiempo
en las tierras estudiadas y con esto impulsar la planificación agrícola. Cabe
mencionar que este trabajo se realiza en colaboración con investigadores de la
Universidad del País Vasco.


2.2 Impulso al desarrollo productivo de la región

2.2.1 Desarrollo de Organizaciones Saludables y Sustentables

El CUVALLES realizó el Congreso Internacional de Gestión y Desarrollo de
Organizaciones Saludables y Sustentables (CIDOSS), el cual tuvo como objetivo
fomentar, apoyar y difundir los productos de investigación relacionados con la
gestión y el desarrollo de organizaciones saludables y sustentables.

En dicho evento, realizado en el CUVALLES del 17 al 19 de octubre de 2013,
participaron investigadores de la Red Nacional de Salud Ocupacional integrada
por miembros de diversas universidades nacionales, que a su vez forman parte de
redes internacionales e instituciones, como el Instituto Internacional de
Investigación Social, Ambiental y Salud Ocupacional.

Una de las conclusiones de dicho evento es que la salud laboral debería ser un
tema de alta prioridad en México, dado que es actualmente considerado un
problema de salud pública. También se expuso la importancia de la salud física y
mental de los trabajadores en cualquier tipo de empresa u organización, por lo que
se debe promover la alta autoestima para aumentar la productividad y la calidad
en el trabajo.

2.2.2 Apoyo a la producción de la raicilla

Otro proyecto de investigación realizado por profesores de diferentes campos del
conocimiento, coordinados por la doctora María Alejandra Carreón Álvarez,
Investigadora del Departamento de Ciencias Naturales y Exactas del CUVALLES,
es el que tiene como objetivo impulsar la producción de la raicilla, una bebida
alcohólica poco conocida, de origen mexicano, que se produce en Jalisco y que
proviene de algunas especies de agave.

Dicha investigación se realiza en colaboración con el Consejo Promotor de la






73
 
 

 
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78